Note: The following interview with IVIX Customer Success Manager appeared in El Tiempo, Colombia's largest and most widely read national newspaper.
El auge de las criptomonedas ha abierto nuevas oportunidades de inversión y de inclusión financiera, pero también ha traído consigo una ola de riesgos, especialmente para los adultos mayores.
Así lo advierte Willie Rondon, exdirector de Operaciones Internacionales del Servicio de Impuestos Internos, Investigación Criminal (IRS-CI) de Estados Unidos, y actual gerente de Éxito del Cliente en IVIX, empresa que colabora con las autoridades para detectar delitos financieros mediante inteligencia artificial.
Según Rondon, el Centro de Denuncias de Delitos en Internet del FBI (IC3) recibió en 2023 más de 101.000 quejas de personas mayores de 60 años, con pérdidas totales que superaron los 3,427 millones de dólares: “Detrás de cada cifra hay una historia de confianza rota y de desconocimiento digital aprovechado por los delincuentes”.
El experto, que fue uno de los conferencista internacionales del congreso LAFT América, organizado por Asojuegos hace unas semanas, dijo que los estafadores han aprendido a identificar los puntos débiles de este grupo de la población.
“Muchos adultos mayores no crecieron con la tecnología y sienten inseguridad al enfrentarse a algo tan complejo como las criptomonedas. Esa falta de familiaridad se combina con una tendencia a confiar más en figuras que aparentan autoridad: un ‘asesor financiero’, un ‘funcionario bancario’, o alguien que se presenta como experto”.
A esto se suma, dice, el patrimonio acumulado que poseen las personas mayores —sus ahorros, cesantías o pensiones—, lo que los convierte en un blanco atractivo para los delincuentes.
“Y no hay que subestimar otro factor: la soledad. Hay estafadores que forjan vínculos emocionales con sus víctimas, sobre todo a través de redes sociales o aplicaciones de citas. Les prometen afecto, compañía o incluso amor, y terminan pidiéndoles dinero en criptomonedas”.
Willie Rondon, experto en detención delitos financieros mediante inteligencia artificial Foto: Asojuegos
El experto identifica varios tipos de fraudes que circulan actualmente en Colombia y en la región.